most-toxic-gaming-communities-thumb.png

Las comunidades de jugadores más tóxicas y cómo combatirlas

By Marijn Laros | updated On Sep 18, 2023, 2:10 PM UTC

CONTENTS

En el vasto universo de los videojuegos, la creación de reinos mágicos y ciudades distópicas es algo tan cotidiano como el café de la mañana. Para la mayoría de nosotros, el mundo de los videojuegos es un respiro, una utopía en la que prosperan nuestros alter-egos. Pero bajo las parpadeantes pantallas LED y las explosivas secuencias de acción se esconde una toxicidad que a menudo empaña la grandeza de nuestra distracción digital. Afrontémoslo, queridos jugadores, no todas las misiones consisten en luchar contra criaturas míticas o marcar un triplete perfecto (lenguaje gamer 101: un triplete es marcar tres goles seguidos, no sacar un conejo de la chistera);

En fin, divago. Los verdaderos monstruos de los que deberíamos estar hablando acechan en las sombras de los juegos multijugador en línea. Así que, sin más preámbulos, hablemos del elefante (o más bien de un ejército de trolls) en la habitación: las comunidades de jugadores más tóxicas;

¿Cuáles son las comunidades de jugadores más tóxicas?

El mundo de los juegos en línea es dinámico, vibrante y, en ocasiones, absolutamente exasperante. Navegar por él te expone a diversas comunidades de jugadores, algunas acogedoras y otras francamente tóxicas. La toxicidad puede manifestarse de diversas formas, como abusos verbales, acoso, amenazas y una avalancha de mensajes de odio. Echemos un vistazo a las entrañas del mundo de los videojuegos;

Rango Comunidad de juegos Nivel de toxicidad
1 Liga de Leyendas (LoL) Muy alta
2 Call of Duty (CoD) Alta
3 Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO) Alta
4 Overwatch Moderado
5 Fortnite Moderado

Nota: Los niveles tóxicos de esta tabla se basan en una combinación de factores que incluyen la gravedad y frecuencia de los incidentes experimentados por los jugadores, la reputación entre los jugadores y los comentarios de numerosos foros de juego.

Naveguemos brevemente por algunos de estos entornos de juego tóxicos;

leauge of legends

1. League of Legends (LoL) 

LoL es famoso en el mundo de los videojuegos por su toxicidad. Con una base de jugadores de decenas de millones, el número de denuncias de acoso, insultos y lanzamientos intencionados es bastante elevado. El problema ha crecido tanto que Riot Games, los desarrolladores de LoL, se han visto obligados a invertir recursos para frenar esta toxicidad en los últimos años. La cultura tóxica de League of Legends puede atribuirse en gran medida a su naturaleza competitiva, su amplia popularidad y la falta de suficientes medidas punitivas en el juego. Esta falta de regulación a menudo lleva a los jugadores a comportarse mal sin repercusiones graves, fomentando así un ambiente agresivo y poco amistoso. La gravedad del problema es tal que a menudo puede disuadir a los recién llegados de sumergirse por completo en el juego, impidiéndoles disfrutar de la rica y compleja jugabilidad que ofrece LoL. Además, la toxicidad no se limita sólo al juego, sino que se ha filtrado a otros aspectos, como el chat y los foros del juego. Los jugadores recurren con frecuencia a palabrotas ofensivas, comentarios despectivos e insultos racistas, creando una atmósfera de comunicación hostil. Ha habido varios casos en los que esta toxicidad en línea se ha trasladado a la vida real, a veces provocando graves problemas de salud mental a las personas afectadas. Riot Games reconoce claramente el problema. A lo largo de los años, han ideado formas de frenar este comportamiento negativo mediante sistemas como el Tribunal, que se basaba en el juicio de los compañeros para penalizar a los jugadores tóxicos, o su más reciente sistema automatizado de comentarios instantáneos. Sin embargo, la eficacia de estos sistemas sigue siendo cuestionable, ya que persiste la cultura venenosa en League of Legends. Como resultado, la comunidad de jugadores sigue situando a League of Legends entre los entornos de juego más tóxicos del mundo. La solución a este problema es objeto de intenso debate y requiere un esfuerzo colectivo por parte de los desarrolladores y los jugadores.

2. Call of Duty (CoD) 

La toxicidad de CoD es especialmente rampante en su ámbito competitivo de matchmaking. Las bromas a menudo traspasan los límites del abuso verbal. Ha habido acusaciones de insultos racistas, sexistas y homófobos, lo que hace que la experiencia sea incómoda para muchos jugadores. Además, el "swatting", un método de acoso cibernético en el que se informa de una emergencia falsa para enviar un equipo SWAT a la dirección de un jugador, ha sido noticia entre los jugadores de Call of Duty más que en ninguna otra comunidad. Este abuso no se limita a lo verbal - la evolución potencialmente mortal hace de CoD una plataforma especialmente tóxica en comparación con otras. Además, es habitual el uso de la estrategia del "griefing", en la que los jugadores arruinan intencionadamente la experiencia de juego a los demás al ralentí, alimentando intencionadamente al enemigo o utilizando trampas. Estas formas de comportamiento tóxico suelen desanimar y frustrar a los nuevos jugadores, e incluso a los jugadores experimentados puede resultarles agotador lidiar continuamente con tanta hostilidad. El sistema de denuncias de usuarios de Call of Duty suele considerarse ineficaz para controlar estos problemas, lo que hace que el asunto sea aún más deplorable. Aunque el juego ha promulgado políticas para combatir la toxicidad y el ciberacoso, muchos jugadores creen que no están haciendo lo suficiente para frenar de verdad el creciente problema, lo que contribuye a la percepción general de Call of Duty como una de las comunidades de jugadores más tóxicas que existen.

3. Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO) 

CS:GO, uno de los pioneros de los juegos competitivos en línea, tiene una toxicidad única. Además de las palabrotas y los insultos habituales, hay muchos casos de pirateo, trampas y "griefing" (el acto de molestar o enfadar a propósito a otros jugadores);

No vamos a entrar aquí en todos los detalles, pero que conste que estos comportamientos y acciones tóxicos pueden empañar la experiencia de juego en general y causar verdaderos trastornos mentales a los jugadores. Es un llamamiento a todos los jugadores para que fomenten entornos positivos e interacciones respetuosas;

4. Fortnite 

Conocido como el battle royale de moda, Fortnite ha acumulado una importante base de jugadores en todo el mundo. Sin embargo, bajo su brillante exterior se esconde un aspecto menos atractivo: su comunidad altamente tóxica;

La toxicidad se presenta en diversas formas que pueden pillar desprevenido a un jugador desprevenido. Esto incluye, pero no se limita a: 

  • Abuso de lenguaje: El estilo de juego inclusivo y abierto de Fortnite atrae a jugadores de todas las edades. Desafortunadamente, esta apertura hace que la comunidad sea susceptible a constantes blasfemias, agresiones verbales y comentarios ofensivos.
  • Acoso: Los jugadores se enfrentan a menudo a un acoso implacable, tanto por motivos de género como raciales. Los jugadores más jóvenes o inexpertos son algunos de los blancos habituales.
  • Trampas: Las trampas desenfrenadas son otro problema infame en Fortnite. Estos tramposos no solo aportan una ventaja injusta al juego, sino que también contribuyen negativamente a la cultura del juego, desalentando el juego limpio y fomentando los exploits.
Aunque los desarrolladores de Fortnite, Epic Games, actúan continuamente para contrarrestar el comportamiento tóxico, el gran tamaño y la diversidad de la comunidad de Fortnite lo convierten en una tarea de enormes proporciones. Es imperativo que los jugadores se familiaricen con el sistema de denuncias del juego para manejar este tipo de situaciones.

4. Overwatch

Es posible que estés pensando, "Overwatch, ¿en serio?" Independientemente de su vibrante modo de juego orientado al equipo y su épica historia, Overwatch, por desgracia, alberga una de las comunidades de jugadores más tóxicas que existen;

Overwatch es un juego que requiere sinergia, y por lo tanto necesita una comunicación activa y continua entre los miembros del equipo. Pero, cuando las líneas de comunicación pasan de la elaboración de estrategias al lanzamiento de insultos y acusaciones, los aspectos más brillantes del juego pueden enturbiarse rápidamente. Es como las hierbas amargas que arruinan un plato bien preparado; unos pocos individuos tóxicos pueden echar a perder la experiencia para todos los implicados 

  • Toxicidad competitiva: El lugar más evidente de toxicidad dentro de la comunidad de Overwatch es la escena competitiva. Los jugadores tienen un deseo implacable de ganar, lo que desgraciadamente pone de manifiesto comportamientos malintencionados, como el lanzamiento de partidas, la culpabilización constante y la difamación.
  • Sistema de Clasificación de Habilidades (SR): El sistema de Clasificación de Habilidades en Overwatch puede actuar como un caldo de cultivo para la toxicidad. Los jugadores con un SR más bajo son menospreciados, ridiculizados e incluso aislados de la comunidad.

Este ambiente puede parecer nefasto, pero recuerda que no todos los jugadores contribuyen a esta toxicidad. De hecho, muchos disfrutan del juego sin participar ni promover este tipo de comportamiento. Dicho esto, el segmento tóxico contribuye significativamente a la reputación de Overwatch en los espacios online;

Toxicidad en los juegos de azar: ¿Qué hace que una comunidad sea tóxica?

Al igual que el mundo real, el mundo online de los videojuegos es un paisaje diverso. Dentro de él, encontrarás varias comunidades, cada una con sus culturas, valores y códigos de conducta únicos. Sin embargo, no todas las comunidades son iguales. Mientras que algunas son solidarias y acogedoras, otras pueden ser tóxicas. Ahora bien, ¿qué significa exactamente que una comunidad de juegos sea tóxica?

Definición de toxicidad 

El término "tóxico" se utiliza a menudo para describir entornos o comportamientos negativos en las comunidades de jugadores, pero su significado puede ser ambiguo. En general, un entorno o una comunidad tóxicos se caracterizan por comportamientos persistentes que son dañinos, abusivos o perjudiciales para la experiencia de los demás. Es un lugar en el que el comportamiento negativo no sólo prevalece, sino que también se acepta o no se aborda;

"Una comunidad de juego tóxica es un espacio virtual donde el comportamiento negativo se amplifica en lugar de minimizarse, creando un entorno que suele ser hostil, abusivo y poco acogedor."

Los elementos de la toxicidad 

Para entender qué contribuye a la toxicidad de una comunidad de jugadores, es útil considerar sus distintos elementos;

  • Intimidación y acoso: Esto puede incluir diversas formas de ciberacoso, abuso verbal, amenazas o incluso acciones discriminatorias basadas en la raza, el género o la sexualidad.
  • Trampa: El uso de exploits, hacks u otros métodos para obtener ventajas injustas puede crear un ambiente tóxico, sobre todo en las escenas de juego competitivas.
  • Mala deportividad: Los perdedores resentidos, los ganadores arrogantes o los jugadores que se niegan a jugar una partida de forma justa contribuyen a crear un ambiente de juego tenso y hostil.
  • Griefing: Los jugadores que obtienen placer causando angustia a otros arruinando su experiencia de juego contribuyen intencionadamente a crear una comunidad tóxica.

Impacto de la toxicidad 

La toxicidad puede tener graves consecuencias. Puede ahuyentar a los jugadores nuevos e incluso a los veteranos, frenar el crecimiento de la comunidad, desalentar la competencia sana y empañar la reputación del juego. Además, la exposición prolongada a este tipo de ambiente puede afectar negativamente al bienestar mental y emocional de los jugadores;

"La toxicidad en los juegos no es sólo un fenómeno dentro del juego; se extiende a nuestra vida cotidiana, configurando nuestro paisaje digital y mental."

Toxicidad: No sólo un juego 

Comprender la toxicidad en los juegos no sólo es importante para mejorar nuestras experiencias de juego individuales. También refleja problemas sociales más amplios, como la conducta en línea, el ciberacoso y la salud mental. Enfrentándonos a la toxicidad de la comunidad de un juego, podemos promover espacios virtuales más sanos e inclusivos, garantizando que el juego siga siendo un pasatiempo divertido y positivo para todos.

call of duty

La lucha contra la toxicidad: Estrategias para crear comunidades de juego positivas

La toxicidad en las comunidades de jugadores puede ser un importante factor disuasorio para los recién llegados, ya que puede arruinar experiencias y alejar a miembros potenciales. La toxicidad puede adoptar diversas formas, desde la incitación al odio y el trolling hasta los insultos innecesarios. He aquí algunas estrategias y medidas que todos podemos adoptar para combatirla y fomentar comunidades de jugadores positivas e integradoras;

El papel de desarrolladores y editores 

Ante todo, los desarrolladores y editores desempeñan un papel vital en la vigilancia de sus plataformas. En sus manos está establecer políticas estrictas contra el acoso, llevar a cabo la supervisión y aplicar sanciones por infringir las normas. Estas entidades deberían hacer de la elaboración y aplicación de normas justas y viables una prioridad;

  • Hacer cumplir el "código de conducta": Deben asegurarse de que todos los jugadores conocen el "código de conducta" del juego y de que se aplica estrictamente.
  • Herramientas de moderación automatizada: Utilizar IA para supervisar el chat del juego puede ser una forma eficaz de disuadir comportamientos inapropiados y lenguaje tóxico.
  • Implantar sistemas de denuncia y prohibición: Ofrecer a los jugadores una forma sencilla de denunciar el acoso y las consiguientes sanciones para los culpables puede reducir significativamente la toxicidad.

Los líderes comunitarios dan un paso al frente 

En el otro lado del espectro, la responsabilidad también recae en los líderes de la comunidad. A ellos les corresponde dar un paso al frente, abordar la toxicidad y predicar con el ejemplo. Al hacerlo, animan a los miembros a actuar de forma responsable y respetuosa;

  1. Moderación proactiva: Los líderes pueden crear una red de mods y admins que eliminen activamente los contenidos tóxicos y gestionen los conflictos.
  2. Creación de equipos: Realizar actividades de creación de equipos que unan a la comunidad puede reducir el nivel de animosidad.
  3. Diálogos abiertos: Fomentar diálogos abiertos sobre las repercusiones de los comportamientos tóxicos puede fomentar la empatía entre los miembros.
"Como jugadores, todos tenemos la responsabilidad de crear una cultura inclusiva y solidaria".

El poder de la actitud individual 

Por último, cada jugador tiene un papel que desempeñar. Recuerde que sólo hace falta una manzana podrida para estropear el grupo y, a la inversa, una persona positiva puede marcar una diferencia significativa. Esforcémonos todos por ser lo segundo;

  • Dar un ejemplo positivo: Mostrar una actitud respetuosa y deportiva durante el juego,
  • Promover la inclusión: Fomentar la diversidad y acoger a todos los jugadores independientemente de su procedencia.
  • Denunciar la toxicidad: No te limites a ignorar los comportamientos tóxicos. Denúncialo y ayuda a erradicarlo de la comunidad.

En conclusión, la lucha contra la toxicidad en las comunidades de jugadores es un esfuerzo de equipo que requiere la acción combinada de desarrolladores, líderes comunitarios y jugadores individuales. Es nuestra responsabilidad colectiva luchar contra la toxicidad y construir plataformas de juego positivas e inclusivas. Recuerda, los juegos deben ser una experiencia divertida y agradable para todos, no una plataforma para el acoso y la hostilidad.